Wednesday, December 5, 2018

El efecto del cine en los jovenes


Por: Keyshalis Martinez

El video que se encuentra a continuacion, explica como el cine afecta a los jovenes de diferentes maneras.




El Efecto De La Violencia En Las Peliculas


Por: Sabrina Aponte

       Ver violencia retratada en los medios masivos, como las películas y el cine, han demostrado que los adolescentes acepten con mayor facilidad la violencia. Según reportaron investigadores de la revista “Social Cognitive and Affective Neuroscience”, se pudo demostrar cómo insensibiliza a los adolescentes. En la investigación realizada se pudo observar el cerebro de los jóvenes respondiendo a la violencia de las películas.

       Los participantes fueron veintidós jóvenes, varones y niñas, entre las edades de 15 a 19 años. Cada uno vio distintas escenas de 60 películas de terror y acción. Los científicos pudieron observar su función cerebral porque cada niño estuvo expuesto a esas escenas estando en un escáner de imágenes de resonancia magnética funcional (FIRM).

       Los resultados mostraron que los adolescentes que se encuentran más expuestos a las películas violentas son mucho más insensibles de los que comúnmente no lo están. También, se demostró que, si se tienen problemas emocionales, de comportamiento, de control de impulsos, aprendizaje y la convivencia en familia, el ambiente y la exposición a películas violentas puede aumentar los riesgos. Estos riesgos pueden ser: volverse inmunes a la violencia, aceptar la violencia como solución de los problemas, imitar la violencia e identificarse con ciertas características, ya sea de víctima o agresor.

       Hay que tener en cuenta que el impacto de las películas violentas tal vez no sea inmediato. Ese pensamiento puede incubarse hasta llegar a un punto donde vuelve a surgir y estalla. Esto no indica que la violencia en las películas sea la única fuente de agresividad o de comportamiento violento, pero es ciertamente un factor significativamente contribuyente. Las personas agresivas pueden demostrar una amenaza para su propia salud física y mental. Por esta razón, debemos concientizarnos a ser más precavidos y limitarnos a ver contenido violento, y buscar alternativas que puedan brindarnos algo positivo.

Peliculas Violentas vs. Peliculas No Violentas

20181204_150902.jpg

Por: GrestMarie Colón

        Cada vez son más las películas violentas transmitidas a través del cine. Es cuestión de opinión el si son o no utilizadas para manipular a la sociedad y desarrollar personas agresivas que quieran combatir en el campo de batalla. No obstante, puede que esto no se haya comprobado, pero el hecho de que el consumo de este tipo de filmes afecta el cerebro humano de una manera negativa, sí. Esto lo prueba un equipo de Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en el Monte Sinaí y un Programa de los Institutos Nacionales de los Estados Unidos de América. Su hipótesis consistía en probar que, si las personas cuentan con rasgos agresivos desde un principio, procesaran las informaciones violentas de una manera muy diferente en comparación con las personas no agresivas, dicha estipulación fue acertada, pues las variantes del experimento reaccionaron de acuerdo a las predicciones de los investigadores. Concluyeron que la reacción depende de la persona, nadie reaccionará igual al contenido expuesto frente a ellos. Los sujetos agresivos tuvieron una alta actividad cerebral al ser expuestos a imágenes violentas, mientras que los sujetos no agresivos mostraron un aumento en su presión arterial con el paso del tiempo en el experimento.

        Al leer esto cualquiera diría “eso no me pasara a mí”. Sin embargo, nosotros no vemos esos cambios, no los notamos porque encontramos nuestras reacciones como algo normal. Por tanto, es mejor cambiar de ambiente y hábitos para dejar de ser influenciados por este tipo de ideales. En definitiva, es difícil parar de hacer algo a lo que ya estamos acostumbrados, pero no es imposible. Se puede ir sustituyendo aquello que nos hace daño por cosas similares, pero claramente cosas que no incluyan violencia. En vez de ver Rápidos y Furiosos, se puede optar por otras películas de carreras como lo son: Herbie (2005) y (1974), Meteoro (2008), etc. El mundo del cine es muy variado, que el quedarse estancado en un mismo género, no es una opción. La clave para todo es buscar. Por tanto, se concluye que las películas violentas causan un daño serio al ser humano y que definitivamente debemos optar por una opción alterna, pues si todo sigue de esta manera la sociedad en la que vivimos terminará repleta de psicópatas. Debemos cambiar todo aquello violento y sustituirlo por cosas mas pacificas.